La presente investigación es una aproximación a la historia del Movimiento Obrero Estudiantil
Campesino, MOEC 7 de Enero, expresión política de izquierda que surgió en Colombia a finales
de los años cincuenta (1959) del siglo anterior. Una de las particularidades históricas que
distinguen a este movimiento, es haber sido uno de los promotores iníciales en América Latina
de la lucha armada, teniendo como referente el triunfante proceso cubano que dio al traste con la
dictadura de Fulgencio Batista en los últimos días de 1958. Lo anterior se expresó a través del
impulso de proyectos militares en disímiles regiones de Colombia (Tacueyó, Santa Rita, Turbo,
Puente Azul, Puente Tierra, Ciudad Bolívar), con los que se pensó agudizar las condiciones en
que se desenvolvía por entonces la lucha política en la sociedad colombiana. En realidad, y
quizás fue lo más sobresaliente, se concibieron como el camino inmediato para “conquistar el
poder”.
http://www.bdigital.unal.edu.co/4980/1/468429.2010.pdf
Nenhum comentário:
Postar um comentário