1.
Evolución y aproximación teórica sobre control territorial en el mundo
contemporáneo y Colombia.
Henao Duque, J. F; Montoya G. Jorge E.; Velásquez O y
Alberto, Felipe (2015) La lucha por el control territorial en Colombia: Un
análisis de la dinámica del conflicto armado. En revista Ecos de Economía, vol. 19, núm.
40, , pp. 81-105. Recuperado el 11 de marzo de 2015, de
http://www.redalyc.org/pdf/3290/329040780005.pdf
Carré
de Malberg, R. (1922) Teoría General del Estado. México: Fondo de Cultura
Económica.
Localización:
Librería Fondo de cultura económica Bogotá.
Jellinek, George (1954) Teoría General del Estado. Buenos Aires: Editorial Albatros.
Localización: Librería Fondo de
cultura económica Bogotá.
Castells, M. y Serra, N. (2003). Guerra y Paz en el siglo XXI. Una perspectiva europea. Barcelona: Tusquest Editores.
Localización:
Librería Fondo de cultura económica Bogotá.
Toffler, A. y Toffler, H. (1994). Las guerras del futuro. La supervivencia en el alba del siglo XXI. Barcelona, España.
Mascareño,
A y Büscher, C. (2011). Sociología del territorio. En Revista Líder. Vol. 18. Año 13, pp 25-52. Recuperado el 13 de marzo de 2016
de, http://www.academia.edu/1288529/Mascare%C3%B1o_A._B%C3%BCscher_C._2011_Sociolog%C3%ADa_del_territorio._Labor_Interdisciplinaria_de_Desarrollo_Regional_18_25-52
Santos, Pico. Manuel José (2010).
Apuntes de estrategia sobre seguridad y defensa nacional. Bogotá: Universidad
Militar Nueva Granada.
Localización: 355.02 S157
Biblioteca ESDEGUE.
Centro de Altos Estudios
Nacionales.(2013). Conceptos sobre seguridad y defensa de los países iberoamericanos.
Desde la óptica de sus Colegios de Defensa, Montevideo: Uruguay.
Localización: 355.03 C652
Biblioteca ESDEGUE.
2.
Estrategias de control territorial desarrolladas por parte del Ejército
Nacional de Colombia desde 1980 hasta el 2016. (Contexto Histórico).
Uribe de H. María Teresa y López, Lopera, Liliana María.(2006). Las palabras de la guerra. Un estudio sobre las guerras civiles en Colombia. Medellín: Colombia. Universidad de Antioquia. Instituto de Estudios Políticos.
Localización: 986.106 U76 Ej 1.
Biblioteca ESDEGUE.
Rangel
Suarez, A. (1998) Colombia: Guerra en el fin de Siglo. Bogotá: Universidad de
los Andes.
Domínguez
Cancelado, J. (2011) Las FARC-ep: de la guerra de guerrillas al control
territorial. Cali: Universidad del Valle. Recuperado el
04 de marzo de
2016, De, http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/38
05/4/CB-0450141.pdf
Colombia, Ejército Nacional (2010) Reglamento de operaciones y maniobras de combate irregular. EJEC 3-10-1 Reservado.
G.
Padilla de León, F. (2008). Control territorial, legitimidad y
Consolidación de la Política de Seguridad Democrática. En Revista de las Fuerzas
Armadas. Bogotá, Colombia: Escuela Superior de Guerra. Vol. LXXVI, Ed. Pp. 4-6.
Recuperado el 01 de marzo de 2016 de, http://www.cgfm.mil.co/documents/10184/24774/edicion+205.pdf/68c91add-7eae-4a1d-8e32-643fca307ddc
Vásquéz, Teófilo. Esbozo para una explicación espacial y territorial del conflicto armado colombiano. CINEP. Bogotá: Colombia.
Recuperado 1 de abril de 2016, de: http://centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/CatedraBY/presentaciones/Sesion-6/explicacion-espacial-territorial-conflicto-armado-colombia.pdf
Informe de la Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas (2015).Recuperdao el 1 de abril de 2016, de: https://www.mesadeconversaciones.com.co/sites/default/files/Informe%20Comisi_n%20Hist_rica%20del%20Conflicto%20y%20sus%20V_ctimas.%20La%20Habana%2C%20Febrero%20de%202015.pdf
Vásquéz, Teófilo. Esbozo para una explicación espacial y territorial del conflicto armado colombiano. CINEP. Bogotá: Colombia.
Recuperado 1 de abril de 2016, de: http://centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/CatedraBY/presentaciones/Sesion-6/explicacion-espacial-territorial-conflicto-armado-colombia.pdf
Informe de la Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas (2015).Recuperdao el 1 de abril de 2016, de: https://www.mesadeconversaciones.com.co/sites/default/files/Informe%20Comisi_n%20Hist_rica%20del%20Conflicto%20y%20sus%20V_ctimas.%20La%20Habana%2C%20Febrero%20de%202015.pdf
3. Características de las Amenazas en el Siglo XXI y su impacto en el control territorial
Botero, H. Fernando (2003). Estado,
nación y provincia de Antioquia. Guerras ciciles e invención de la región, 1829
-1863. Medellín: Colombia. Hombre Nuevo Editores.
Localización: 986.126 B748
Biblioteca ESDEGUE
García, Inés.(1996). Urabá. Región,
actores y conflicto 1969 - 1990. Bogotá: Colombia. Iner: Universidad de
Antioquia. Cerec: Serie Historia Contemporánea.
Localización: 986.126 G216 Ej 1.
Biblioteca ESDEGUE.
Agnew, John. (2005). Geopolítica.
Una revisión de la política mundial.Madrid. España. Trama Editorial.
Localización: 327.101 A273
Biblioteca ESDEGUE
Guzmán, Campos, Germán; Fals, Borda
Orlando, Umaña, Luna Eduardo. (2005). La violencia en Colombia. Tomo I. Bogotá:
Colombia. Editorial Taurus.
Localización: 986.1074 G933 Vol 1.
Ej 1. Biblioteca ESDEGUE
Dahrendorf, Ralf. (2005). En busca
de un nuevo orden. Una política de la libertad para el siglo XXI. Barcelona:
España.
Localización: 327 D147 Biblioteca
ESDEGUE.
Naim,
Moisés. (2013) El fin del poder. Bogotá: Penguin Random House.
Domínguez Cancelado, J. (2011) Las FARC-ep: de la guerra de guerrillas al control territorial. Cali: Universidad del Valle. Recuperado el 04 de marzo de 2016, De, http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/38 05/4/CB-0450141.pdf
Semana
(2011) Colombia pierde una rica porción de mar territorial.
Bogotá. Recuperado el 2
de marzo de 2016, de, http://www.semana.com/nacion/articulo/colombia-pierde-rica-porcion-mar-
territorial/268083-3
Castillo, V. Ma. y Salazar, T. B.(2006). Compitiendo por territorios: geografía, redes y guerra irregular. Bogotá: Universidad Autónoma de Colombia. Recuperado el 04 de 03 de 2016, de http://www.fuac.edu.co/revista/V5N1MAR2006/2%20-%20COMPITIE
Aparicio, Castro. A, (2015). La frontera del Caribe y la región Andina: un corredor estratégico de la guerra. En Revista de Estudios en Seguridad y Defensa. CEESEDEN. Escuela Superior de Guerra. Vol. 10 N.19 Bogotá: Colombia. Pp. 5-15.
Esquivel, Triana, Ricardo (2015). Intereses Geopolíticos de Colombia. En Revista de Estudios en Seguridad y Defensa. CEESEDEN. Escuela Superior de Guerra. Vol. 10 N.19 Bogotá: Colombia. Pp. 71-86
4. Aproximación teórica sobre
control territorial aplicable a Colombia en el Contexto del siglo XXI.
Estados Unidos, Instituto de Cooperación para la Seguridad Hemisférica (2011) Operaciones Terrestres Unificadas. ADP 3-0 borrador.
Estados Unidos, Instituto de Cooperación para la Seguridad Hemisférica (2012).Apoyo de Defensa a las Autoridades Civiles. ADP 3-28.
Semana (2016, Enero, 30) Hay que crear un sistema de
justicia rural. Revista
Semana. Bogotá, Colombia.
Recuperado el 29 de febrero de 2016 de,
http://beta.semana.com/enfoque/articulo/entrevista-Mauricio-garcia-Villegas-dice-farc-hacen-justicia-en-muchas-regiones/458603
Ocampo, J. (2005), The economy, Conflict an governance in Solimano, A. (2005) Polítical Crises, Social Conflict and Economic Development. Norththamtom- USA: MPGB Books.
Kadera, K., (1998) Transmission, Barriers, and Constraints, A Dynamical Model of the Spread of War, en Journal of Conflict Resolution. En Revista Jornal of Conflict Resolution. Iowa – USA: Iowa University, Vol 42, pp. 367-387. Recuperado el 05 de marzo de 2016, de http://jcr.sagepub.com/content/42/3/367.abstract
Aznar, Fernandes. F (2013). Causas polemológicas relacionadas con el território. Madrid, España. Instituto español de estúdios estratégicos. Recuperado el 06 de marzo de 2016, de: http://www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_analisis/2014/DIEEEA01_2014_Ca usasPolemologicasTerritorio_FAFM.pdf
Oliveira, Francisco e RIZEK, Saliba (Coord.) (2007). A Era da Indeterminação. São Paulo: Boitempo Editorial.
Cedeña, A (2005). Hegemonías e emancipações no século XXI. São Paulo: Clacso e Editora Fundação Perseu Abramo.
Gómez R. Heidy (2012).Control Territorial y resistências: Uma lectura desde la seguridad humana. Medellín: Universidad de Antioquia.
Rodríguez, Ch. I.(2006). Mecanismos de control territorial en tiempos de la globalización. Barcelona, España. Vol. X, núm. 218 (28).
Zuluaga, Suarez,Paola (2015). El contexto de la necesidad militar en el conflicto colombiano. En Revista de Estudios en Seguridad y Defensa. CEESEDEN. Escuela Superior de Guerra. Vol. 10 N.19 Bogotá: Colombia. Pp. 39-47.
Nenhum comentário:
Postar um comentário