Boris Salazar María del Pilar Castillo Federico Pinzón
Introducción
En los últimos años del siglo pasado las fuerzas que disputaban entre sí el control del Valle
del Cauca y regiones vecinas creyeron haber entrado en un punto de quiebre de su
confrontación. Tanto las FARC y el ELN, como las organizaciones paramilitares y las
fuerzas regulares del Estado, elevaron sus expectativas estratégicas, incrementaron su
actividad militar y de control poblacional, y realizaron operaciones agresivas sobre
territorios en manos enemigas, desencadenando un proceso de lucha y reacomodo espacial
y estratégico cuyos resultados pueden apreciarse hoy en el nuevo orden territorial que
predomina en la región. Después de ocho años mal contados, ni la distribución del control
territorial, ni las expectativas de los agentes armados, ni el papel del Estado central y sus
relaciones con las elites regionales, ni la conectividad interna, ni el orden territorial en el
Valle y en la región son los mismos. El objeto de este capítulo es tratar de entender el
proceso de interacción estratégica entre los agentes estatales y los agentes rebeldes que
condujo a la situación de hoy, y sugerir algunas hipótesis con respecto al sustrato
geográfico, espacial y económico en el que ocurrieron. Usando técnicas provenientes de la
teoría de grafos y del análisis espacial –y contando con la georeferenciación del mapa del
Valle – es posible establecer la nueva distribución territorial del departamento.
Para ver el documento completo, haga click aquí:
http://conflictoaprendizaje.univalle.edu.co/Articulos/guerraydistrib.pdf
Nenhum comentário:
Postar um comentário