Samuel Huntington. Buenos Aires, 1996.
http://www.mercaba.org/SANLUIS/Historia/Universal/Huntington,%20Samuel%20-%20El%20choque%20de%20civilizaciones.pdf
La fuente fundamental de conflictos en el universo posterior a la guerra fría, según
Huntington, no tiene raíces ideológicas o económicas, sino más bien culturales: “El
choque de civilizaciones dominará la política a escala mundial; las líneas divisorias
entre las civilizaciones serán los frentes de batalla del futuro”. Y, a medida que la
gente se vaya definiendo por su etnia o su religión, Occidente se encontrará más y
más enfrentado con civilizaciones no occidentales que rechazarán frontalmente sus
más típicos ideales: la democracia, los derechos humanos, la libertad, la soberanía
de la ley y la separación entre la Iglesia y el Estado.
Así, Huntington —al tiempo que presenta un futuro lleno de conflictos, gobernado
por unas relaciones internacionales abiertamente “desoccidentalizadas” — acaba
recomendando un más sólido conocimiento de las civilizaciones no occidentales,
con el fin, paradójicamente, de potenciar al máximo la influencia occidental, ya sea a
través del fortalecimiento de las relaciones entre Rusia y Japón, del
aprovechamiento de las diferencias existentes entre los estados islámicos o del
mantenimiento de la superioridad militar en el este y el sudeste asiáticos.
http://www.mercaba.org/SANLUIS/Historia/Universal/Huntington,%20Samuel%20-%20El%20choque%20de%20civilizaciones.pdf
Nenhum comentário:
Postar um comentário