Resumen
La República colombiana ha ensayado en su
historia diversas formas de Estado tales como
la confederación, la federación y el Estado
Unitario. Al final del siglo XX se adopta un
nuevo modelo: el Estado Regional, que representa
un esquema intermedio entre el unitario
y el federal. Este modelo exige introducir
cambios en la relación del nivel nacional con
los niveles territoriales, mediante un proceso
de ordenamiento territorial que potencie la
descentralización y la autonomía reconocida
a las regiones; pero el proceso apenas está
enunciado y poco desarrollado. El ordenamiento
territorial comprende varios aspectos:
1) División del territorio de la República; 2)
Distribución de competencias y recursos
entre la Nación sus entidades territoriales, y 3)
El ordenamiento, planificación y gestión del
espacio territorial organizando las actividades
humanas y los usos del suelo. Debido a lo
inacabado y confuso del modelo territorial, en
la actualidad se combinan dinámicas propias
del Estado Unitario-centralista con las reivindicaciones
regionales; esto genera la yuxtaposición
y descoordinación de las políticas
sectoriales del nivel nacional con las políticas territoriales de los niveles subnacionales.
Nenhum comentário:
Postar um comentário