Silva García, Germán, 2008. Universidad Militar Nueva Granada.
INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN
El conflicto es un fenómeno natural en toda
so ciedad, es decir, se trata de un hecho social
consustancial a la vida en sociedad. Así mismo,
las disputas son una constante histórica, puesto
que han comparecido en todas las épocas y sociedades
a lo largo de los tiempos. Incluso, el
cambio social que determina toda la dinámica
de la vida de los seres humanos es una consecuencia
que debe ser imputada de modo mayoritario,
aun cuando no de manera absoluta, al
conflicto.
Por todo lo dicho, tampoco puede afirmarse
que las contiendas sociales sean algo anómalo,
ya que constituyen una expresión normal de la
vida en sociedad; pero, en otro plano, ni siquiera
puede predicarse de manera generalizada
que se trata de algo malo o negativo para la sociedad
o las personas. Aun cuando los dos últimos
son juicios de valor, que se emiten dentro
del contexto de la filosofía, no de la sociología,
igual habría que ver de qué clase de conflicto
se trata y si la motivaciones que impulsan a las
partes en la confrontación son justas o no, se
hayan justificadas o no. Probablemente, además,
la calificación como inmoral o reprobable
dada al conflicto o a las acciones desplegadas
por uno de los actores dentro de éste dependerá,
en muchos casos, del cristal con que se mire,
o sea, de la posición desde la cual es observado
y ponderado el conflicto.
Nenhum comentário:
Postar um comentário