Arquivo do blog

segunda-feira, 4 de abril de 2016

Primera aproximación a la presencia del Ejército en el territorio mexicano

Por Raúl Zepeda Gil (2015). Ciudad de México. Politólogo por la FES Acatlán UNAM y por El Colegio de México. Actualmente soy profesor de Teoría General del Estado en la UNAM.

En los últimos años se ha discutido ampliamente sobre el Estado en México. Parte de la discusión reside en el hecho que no ha habido un consenso en cuanto a cómo nuestro Estado es capaz de dominar sobre el territorio nacional ante el escenario de violencia que vivimos.
En dos entradas de su blog en Nexos, Andrés Lajous hace un formidable ejercicio para dimensionar territorialmente la presencia y capacidad del Estado en México. En la primera da cuenta del porcentaje de hogares que son registrados como “domicilios conocidos” en Guerrero como forma de ver que tanto el Estado puede construir una relación con sus ciudadanos.  En la segunda hace una clasificación de capacidades estatales según una varias categorías como  coerción, servicios e infraestructura. Vale la pena revisarlos.
Ahora bien, Lajous mide la presencia de fuerzas de coerción del Estado (el Estado despótico del que habla Michael Mann) por medio del número de policías por cada 100 mil habitantes. Me parece que es una buena aproximación, pero vale la pena también revisar al cuerpo coercitivo por excelencia del Estado que son las Fuerzas Armadas.

Para leer el documento completo:

Nenhum comentário:

Postar um comentário