Evolución y reflexiones entorno a su sostenibilidad
Boletín de seguimiento de Consolidación de la Paz
Boletín de seguimiento de Consolidación de la Paz
Durante las últimas décadas el país ha afrontado
enormes retos en materia de seguridad, y la respuesta
institucional del Estado para enfrentarlos ha pasado por
una variedad de fórmulas. Entre 1998 y 2002 Colombia
vivió un proceso de paz sin cese de hostilidades en medio
del despeje de una parte de su territorio; posteriormente,
ante el fracaso de dichas negociaciones, el Gobierno
implementó una política de seguridad enfocada en el
uso legítimo de la fuerza para contrarrestar las acciones
de los grupos armados ilegales. En la actualidad el país
se encuentra de nuevo negociando la paz en medio del
conflicto armado.
Sin embargo, desde cualquier perspectiva para
enfrentar el conflicto armado, es claro que a partir
de finales de la década de los noventa, las políticas
gubernamentales en seguridad y defensa han dado como
resultado un continuo fortalecimiento de las Fuerzas
Militares y la Policía Nacional. Hoy, el país cuenta con
una Fuerza Pública mejor capacitada para responder a
las amenazas impuestas por las dinámicas del conflicto
armado, los Grupos Armados al Margen de la Ley
(GAML) y el crimen organizado, gracias a la adopción de
medidas como el incremento y la profesionalización del
pie de fuerza, junto con la materialización de ambiciosos
planes de inversión para la adquisición y modernización
de equipos.
Nenhum comentário:
Postar um comentário