Veena DAS y Deborah POOLE
Resumen:
La Teoría Política occidental ha concebido el estado como forma
administrativa racional de organización y orden político. Uno de los efectos
resultantes de pensar el estado en términos de sus funciones de producción de
orden es que los márgenes espaciales y sociales, que tan a menudo constituyen el
terreno del trabajo de campo etnográfico, son contemplados como lugares de
desorden en los que el estado ha sido incapaz de imponer su orden. No obstante es
posible invertir el interrogante y preguntarse acerca de qué es el estado cuando se
lo contempla insertado en prácticas, lugares y lenguajes que se consideran situados
en los márgenes del estado-nación.
Desde la perspectiva antropológica, los márgenes proporcionan una
perspectiva excepcional para comprender el estado, no porque capten las prácticas
exóticas de los considerados “estados fallidos”, sino porque insinúan que los
márgenes son implicaciones necesarias del estado e invitan a repensar los límites
entre centro y periferia, público y privado, legal e ilegal.
Palabras Clave:
antropología política, etnografía, estado, desorden, márgenes,
biopolítica, soberanía, excepción.
Nenhum comentário:
Postar um comentário