Violencia Urbana: Un Desafío para el Estado Colombiano
Caso: Medellín
Por Luis Guillermo Patiño Aristizábal
Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín
Palabras clave: Colombia, Medellín, violencia urbana, seguridad, política pública, bandas criminales, derechos fundamentales, institucionalidad.
Introducción
Para ver el documento completo haga click aquí:
http://www.proyectos.cchs.csic.es/polis/sites/default/files/docpolis/gt_4_luis_guillermo_patino_universidad_pontificia_bolivariana.pdf
Por Luis Guillermo Patiño Aristizábal
Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín
Palabras clave: Colombia, Medellín, violencia urbana, seguridad, política pública, bandas criminales, derechos fundamentales, institucionalidad.
Introducción
En el mundo contemporáneo, la seguridad se ha convertido en uno de los asuntos vitales
para la organización y la supervivencia de las ciudades, constituye la garantía del pleno
ejercicio de los derechos y las libertades públicas, de ahí que sea una prioridad para que los
ciudadanos puedan hacer viable su vida en comunidad. Es un bien público, por lo que es
obligación ineludible del Estado conservarla y propiciarla en contextos marcados por
amenazas y riesgos para las personas que lo constituyen. Es éste, poseedor legítimo de la
fuerza y de la ley, quien está en el deber de garantizar la vida, la libertad y la paz de sus
ciudadanos haciendo uso de su capacidad coercitiva, administrativa, judicial y financiera.
http://www.proyectos.cchs.csic.es/polis/sites/default/files/docpolis/gt_4_luis_guillermo_patino_universidad_pontificia_bolivariana.pdf
Nenhum comentário:
Postar um comentário