REVISTA ELECTRÓNICA DE GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES
Universidad de Barcelona.
Vol. X, núm. 218 (28), 1 de agosto de 2006
Universidad de Barcelona.
Vol. X, núm. 218 (28), 1 de agosto de 2006
Isabel Rodríguez Chumillas
Departamento de Geografía
Universidad Autónoma de Madrid, España
Hay un nuevo tipo de expansión territorial. Es el resultado de la reducción de distancias que la globalización ha introducido como efecto final de la fulminante disminución del tiempo. Ha provocado formas de ocupación del suelo difusas que involucran mucho territorio y nuevas formas de consumirlo. Las nuevas condiciones que intervienen en la construcción del territorio para enfrentar estos cambios se manejan cómo coartada de responsabilidad pública y cómo oportunidad de negocio privado y están justificando la necesidad de fijar límites. El estudio de Ciudad Juárez demuestra la permisividad de los poderes públicos con los intereses privados y su capacidad de reinterpretar y dirigir la demanda en boga de exclusión social. La oferta de nuevos modos y formas de vida exitosos y, por tanto, rentables, se acomete con costes medioambientales y sociales irreparables cómo resultado de privilegiar los mecanismos tradicionales de inversión inmobiliaria en la construcción de la ciudad.
Palabras clave: territorio, límites, negocio inmobiliario
Para leer el documento completo, haga click aquí:
Nenhum comentário:
Postar um comentário