Laura López F. Tesis de Maestría. Universidad Nacional de Colombia.
El crecimiento económico colombiano durante los últimos veinte años ha coincidido con un recrudecimiento de los niveles de violencia
en el país. Una alternativa para disminuir los niveles de violencia ha sido el aumento del Gasto en Defensa y Seguridad (GDS), política
que no sólo está dirigida a devolver el monopolio de la fuerza y de las armas al Estado, sino también como una política que impulse el
crecimiento económico del país. Este trabajo procura analizar el efecto que ha tenido la política de seguridad sobre el crecimiento económico nacional y departamental a través de la inversión. Principalmente, se intenta evaluar si la seguridad es, como se ha planteado en
las últimas administraciones presidenciales, una condición indispensable para el crecimiento de la economía colombiana en el período
1990-2006, o si por el contrario, ésta ha sido un parámetro que puede haber ayudado a generar crecimiento económico. Uno de los
principales hallazgos encontrados en este artículo es que no es posible inferir una relación directa y clara entre el impacto de la política
de seguridad y la inversión nacional o departamental.